La Dirección de Tecnología Educativa y Aprendizaje Continuo (DTEAC) colaboró activamente en la creación de recursos educativos inclusivos, desarrollados por estudiantes de primer y segundo año de la carrera de Bibliotecología y Documentación de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM), en el marco de la asignatura «Fomento Lector», actividad académica guiada por la docente Mariela Ferrada y bajo la metodología de Aprendizaje + Servicio (A+S).
El trabajo académico contempló la selección de obras literarias y la producción de audios que aportan a la mediación lectora y la accesibilidad informacional. Para ello, la DTEAC brindó apoyo técnico en el proceso de grabación, edición y preparación del material sonoro.

Nicole Figueroa Méndez, Loreto Medina Pérez, Matías Aravena Rojas, Martín Allende Guzmán y Carmen San Martín Fuentes, estudiantes de primer año, trabajaron en los audios de la obra “En la quietud del mármol” de Thérèse Wilms Montt, relevando su valor en la literatura nacional; mientras que Krishna Oñate, Valentina Acuña, Aylyne Alarcón, Constanza Acuña, Catalina Padilla, Brittany Constanzo y Natalia Jara, estudiantes de segundo año, desarrollaron esta actividad de lectura en torno al libro “Los cuentos de Emilia” de Juan Calamares.
Los audios accesibles generados serán entregados a la Biblioteca Central para Ciegos de Chile, consolidando un aporte concreto a la inclusión y democratización del acceso a la lectura.
Desde la DTEAC destacamos que esta experiencia no solo fortalece habilidades técnicas y profesionales en las y los estudiantes, sino que también refuerza el compromiso institucional con el servicio a la comunidad y la accesibilidad universal en el ámbito educativo y cultural.
