La Dirección de Aseguramiento de la Calidad de Pregrado y Postgrado (DAC) tiene como función principal conducir procesos estratégicos orientados a instalar y fomentar una cultura institucional de calidad y excelencia, asegurando la pertinencia, relevancia y calidad del proceso formativo en los niveles de pregrado y postgrado. Como unidad dependiente de la Vicerrectoría Académica, su quehacer se alinea con el Plan de Desarrollo Institucional, la Ley N° 21.091 sobre Educación Superior, los criterios de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) y el Sistema Institucional de Aseguramiento de la Calidad (SINAC-UTEM).
Conduce diversos procesos estratégicos mediante la implementación de políticas, lineamientos estratégicos y planes de acción, entre los que se destacan:
- Implementación y desarrollo del aseguramiento de la calidad del proceso formativo: Diseño, despliegue y evaluación de mecanismos sistemáticos de mejora continua, con foco en procesos transversales como el currículum, la docencia, los aprendizajes y los soportes institucionales.
- Aseguramiento de la calidad de los programas formativos: Ejecución de prácticas sistemáticas de autoevaluación de aprendizajes (assessment), auditorías académicas, evaluaciones de medio término del perfil de egreso, entre otros.
- Acompañamiento a carreras y programas en procesos de autoevaluación, certificación y acreditación: Promoción de ciclos permanentes de mejora continua mediante evaluación interna, evaluación externa y seguimiento de resultados.
- Gestión de Proyectos de Desarrollo de Carreras y Programas: Planificación, monitoreo y mejora del proceso formativo, articulado con el modelo educativo institucional y los estándares de aseguramiento de la calidad.
Generación y gestión de información estratégica: Orientada al diseño de políticas, análisis crítico de resultados y monitoreo de indicadores clave, para fortalecer la toma de decisiones y la mejora continua institucional.