Aseguramiento de la Calidad del Proceso Formativo

La UTEM cuenta con un Sistema Institucional de Aseguramiento de la Calidad (SINAC) que opera a nivel institucional, de carreras y programas. El Modelo Educativo actualizado de la Universidad incorpora explícitamente el aseguramiento de la calidad del proceso formativo como base para la gestión de calidad tanto en pregrado como en postgrado, alineándose con los principios y estándares nacionales vigentes.

Para garantizar la calidad de los procesos formativos, la UTEM monitorea y evalúa procesos transversales aplicados en sus distintos niveles educativos. Estos procesos clave, que inciden directamente en la formación de los estudiantes, se agrupan en cuatro pilares principales:

  • Procesos de aseguramiento de calidad del currículum: relacionados con el diseño y actualización del currículo y/o plan de estudios, incluyendo la definición y revisión de los perfiles de egreso.
  • Procesos de aseguramiento de la calidad del aprendizaje: enfocados en el monitoreo y la evaluación de los aprendizajes esperados, tanto a nivel de asignatura como del currículo en su conjunto.
  • Procesos de aseguramiento de la calidad de la docencia: relacionados con la implementación efectiva del currículo en el aula y la evaluación del desempeño docente.
  • Procesos de aseguramiento de la calidad de los soportes para el proceso formativo: destinados a asegurar la disponibilidad y adecuación de las condiciones materiales que impactan directamente en los procesos de enseñanza-aprendizaje.

Además, la UTEM implementa un Ciclo de Mejora Continua para todas sus carreras y programas, basado en la interacción de tres componentes fundamentales:

  • Autoevaluación: un proceso permanente y participativo de revisión, evaluación de resultados, reflexión y análisis crítico del proceso formativo, que permite identificar fortalezas y áreas de mejora, proporcionando información y evidencia para planificar acciones de optimización.
  • Evaluación Externa: proceso mediante el cual las carreras y programas someten su autoevaluación a la revisión de expertos disciplinares externos, quienes entregan una opinión objetiva. En pregrado, esta evaluación es realizada por agencias certificadoras, mientras que en postgrado corresponde a la Comisión Nacional de Acreditación. Los comentarios recibidos son incorporados en el proceso de mejora continua.
  • Seguimiento y Evaluación: procedimientos permanentes y sistemáticos para observar el progreso y los resultados derivados de las acciones implementadas, a través del monitoreo de los Proyectos de Desarrollo de cada programa (que incluyen compromisos de mejora) y de indicadores asociados a los procesos transversales.

En resumen, la UTEM garantiza la calidad de su formación mediante un sistema integrado que monitorea y evalúa de manera constante los procesos curriculares, de aprendizaje, docencia y soporte institucional, e impulsa un ciclo permanente de mejora basado en la autoevaluación, la evaluación externa y el seguimiento sistemático.

Además, se han implementado los proyectos de desarrollo de carreras y programas que incluyen los planes de mejora surgidos en los procesos de certificación y/o acreditación, que permiten monitorear el avance de carreras y programas y que tienen un presupuesto asociado que permite que estos programas formativos desarrollen acciones que les permitan ir avanzado y consolidando la formación que ofrecen.

Scroll al inicio