Facultades UTEM valoran nueva Plataforma de Calidad como puerta de acceso a principales instrumentos de gestión

La herramienta, que va a lanzarse de manera oficial en octubre, fue dada a conocer por la DGAI a estudiantes, funcionarios/as, decanos/as y académicos/as, quienes destacaron los procesos de mejora continua que está implementando nuestra casa de estudios, en medio del proceso de Acreditación Institucional 2025.

Para las próximas semanas se espera la visita de pares evaluadores de la Comisión Nacional de Acreditación, por lo que la UTEM se sigue preparando con la comunidad, difundiendo y profundizando los distintos instrumentos de gestión y aseguramiento de la calidad que posee, en el marco del proceso de Acreditación Institucional 2025.

Así, por ejemplo, se presentó a estudiantes, académicos/as, funcionarios/as y decanos/as de las seis facultades y del Instituto Universitario de Investigación y Desarrollo Tecnológico (IDT), la Plataforma de Gestión de la Calidad, nueva herramienta informática que centraliza el acceso a los principales instrumentos de trabajo en esta materia.

Este portal, diseñado por la Dirección General de Análisis Institucional y Desarrollo Estratégico (DGAI), integra tres de los sistemas que sustentan la labor de la universidad en materia de calidad: el de Gestión Estratégica y de Procesos (SGES), de Datos e Información Estratégica (SIGE) y el de Aseguramiento de la Calidad (SINAC).

La plataforma fue presentada en todos los Consejos de Facultad, previo a su lanzamiento oficial en los próximos días.

En este ciclo de encuentros se abordaron, también, las principales implicancias de la actualización del Plan de Desarrollo Institucional (PDI) hasta 2026, y en el caso de Ciencias Jurídicas y Sociales, cuyo Consejo de Facultad sesionó por primera vez, se profundizó en el Plan de Desarrollo de Facultad (PDF)Plan Operativo Anual (POA) y el Plan de Gastos de Desarrollo (PDG), los tres instrumentos que componen el Sistema Estratégico de Gestión Institucional.

El PDI constituye la principal hoja de ruta de la UTEM para orientar sus propósitos estratégicos, estableciendo los objetivos institucionales que permiten avanzar en el cumplimiento de su misión y visión.

Decanos/as, académicos/as y estudiantes valoraron los avances expuestos por la DGAI, especialmente lo relativo a la nueva Plataforma Calidad, coincidiendo en que permitirá facilitar el acceso a las distintas herramientas que tienen impacto directo en los procesos formativos.

Entre el 14 y 17 de octubre se realizará una visita simulada de pares evaluadores, que busca ser la antesala de una preparación general para todos los actores que deberán estar presentes en las reuniones de la visita oficial de pares de la CNA. Este ejercicio tiene como principal objetivo que la comunidad afine detalles y realice los últimos ajustes previo a la evaluación externa.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio