Dirección de Desarrollo Académico

DDA

DDA

La Dirección de Desarrollo Académico (DDA) tiene como función principal gestionar los recursos académicos institucionales mediante la implementación de políticas, lineamientos estratégicos y planes de acción orientados a fortalecer la gestión del personal académico. Esta labor está enfocada en propiciar su desarrollo, promoción y retención, así como en la generación y gestión de información estratégica para la toma de decisiones en materia de desempeño, en coherencia con los objetivos del Proyecto Educativo Institucional y del Plan de Desarrollo Institucional.

Para materializar estas funciones, la DDA conduce diversos procesos estratégicos, entre los que se destacan:

  • Reclutamiento, inducción e inserción de nuevos(as) académicos(as): mediante diagnósticos de dotación, concursos públicos con criterios de equidad e indicadores de producción académica, y la implementación de planes de inducción para la inserción efectiva de las y los académicos.
  • Retención académica: a través de incentivos institucionales y el fortalecimiento del clima organizacional.
  • Promoción y perfeccionamiento académico: mediante la gestión de los procesos de carrera académica y jerarquización, así como los planes de perfeccionamiento académico, incorporando criterios de calidad docente, formación continua y evaluación sistemática.
  • Evaluación de desempeño académico: mediante instrumentos diferenciados para pre y postgrado, cuyos resultados retroalimentan decisiones de gestión docente y planes de mejora en articulación con la Dirección General de Docencia y otras unidades institucionales.
  • Desarrollo de la comunidad académica: mediante el fortalecimiento de herramientas y plataformas que permitan consolidar y visibilizar el quehacer del cuerpo académico en docencia, investigación, vinculación con el medio, gestión, promoviendo la articulación institucional y el trabajo colaborativo.
  • Gestión académica institucional: a través del diseño e implementación de políticas académicas, así como de mecanismos de planificación, coordinación y seguimiento que contribuyan a una gestión eficiente y articulada. Esto incluye la generación, análisis y uso de información académica relevante para la toma de decisiones estratégicas y el aseguramiento de la calidad del cuerpo académico institucional.
Scroll al inicio