La Vicerrectoría Académica invita a su cuerpo académico y docente a participar en las “Comunidades de Aprendizaje UTEM” (CA), instancia en la que un grupo de académicos/as y docentes se reúnen de forma periódica a trabajar colaborativamente para abordar problemáticas asociadas a sus prácticas. En estos encuentros, el cuerpo docente discute y reflexiona críticamente respecto a cómo mejorar el aprendizaje de sus estudiantes y propone soluciones, que luego implementan. Un aspecto fundamental delas comunidades es que recogen los aportes del trabajo colaborativo entre docentes como una forma efectiva para favorecer su desarrollo académico dentro del Universidad, entregándoles más oportunidades para acceder al conocimiento distribuido y contextualizado en el cual basar sus decisiones docentes.
DETALLE COMUNIDADES
Las temáticas que abordarán las comunidades de aprendizaje este semestre se detalla a continuación:
- Metodologías activas
- Tecnología Educativa
- Inclusión Educativa
- Sustentabilidad
- COIL
- Aprendizaje vinculado con el entorno
Les invitamos a ingresar en el siguiente link donde encontrarán el detalle con una ficha asociada a cada una de las comunidades, en la cual se entrega información relativa a sus objetivos y principales líneas de acción.
ASPECTOS ADMINISTRATIVOS
La dedicación de cada participante al trabajo en las comunidades se reconocerá con hasta 4 horas pedagógicas semanales, según el siguiente detalle:
Académicos / as Regulares
- Carta Compromiso
- Docencia
- Otras actividades docentes
- Actividades remediales u otras, tendientes a la retención de estudiantes
Académicos/as No Regulares Conferenciantes JC y MJ
- Acuerdo de Gestión Docente
- Desarrollo de Comunidad Académica y Núcleos Docentes
- Las comunidades de aprendizaje se formalizarán mediante una resolución.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
FASE 1: Difusión e Inscripción Abril- Mayo
FASE 2: Postulación de nuevas comunidades Junio
FASE 3: Organización del trabajo y programación de actividades Junio – Julio
FASE 4: Implementación de acciones Agosto – Diciembre
FASE 5: Evaluación sistematización de resultados y proyecciones Enero