Decana de Ciencias UTEM destaca la Formación Integral de estudiantes

Se enfatiza que este enfoque es una promesa a la comunidad: formar a profesionales no sólo expertos y expertas en su área, sino que también personas íntegras y comprometidas con el progreso de la sociedad.

La decana de la Facultad de Ciencias Naturales, Matemática y del Medio Ambiente, María Soledad Toledo Bejar, detalla en un reciente video que la Formación Integral (FI) es uno de lis lineamientos formativos esenciales del Modelo Educativo actualizado 2023 de nuestra universidad. Indica que futuros egresados y futuras egresadas no sólo van a dominar su profesión, sino que también habrán recibido una enseñanza para el desarrollo de personas críticas, comprometidas y capaces de abordar los desafíos del mundo actual.

La decana enfatiza que esta formación va más allá del conocimiento técnico y abarca todas las dimensiones del estudiante: mente, emociones, ética y conexión con el entorno.

El modelo educativo de la UTEM se estructura en torno a una serie de principios y competencias diseñadas para preparar a los/las estudiantes de manera holística. La universidad entrega tanto las competencias sello -como Tecnología y Sustentabilidad y Responsabilidad Social– además del desarrollo de habilidades cruciales para la Ciudadanía y el Bienestar, con un enfoque en Equidad de Género, Inclusión y respeto a los Derechos Humanos.

La UTEM también se propone fortalecer la autogestión y la empleabilidad de sus estudiantes, incorporando habilidades blandas como el pensamiento crítico, la creatividad, la resolución de problemas complejos, la inteligencia emocional y la comunicación efectiva.

Formación obligatoria y plan de estudios

Un aspecto fundamental de este nuevo lineamiento es la obligatoriedad de ciertos módulos de formación. La decana Toledo Béjar señala que la formación en Sustentabilidad, Tecnología, Pensamiento Crítico, Ética Profesional, Ciudadanía, Género e Inclusión, y Derechos Humanos es obligatoria para todos los estudiantes.

Para las carreras de cinco años o más, esta formación representará un mínimo de 26 SCT-Chile del plan de estudios, asegurando que cada egresado/a reciba una base sólida en estas áreas esenciales.

Nuestra casa de estudios subraya que este enfoque es una promesa a su comunidad: formar a profesionales no solo expertos en su área, sino también personas íntegras y comprometidas con el progreso de la sociedad.

Mira el video completo con la decana María Soledad Toledo Bejar.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio