Con la participación de más de 40 docentes y académicos de distintas facultades, la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM) dio inicio a la edición 2025 del Diplomado en Investigación en Docencia Universitaria (DIDU), una iniciativa de la Vicerrectoría Académica desarrollada por la Unidad de Mejoramiento Docente (UMD) que busca fortalecer la capacidad investigativa de las y los docentes a través de la reflexión, la indagación situada y la sistematización de sus propias prácticas pedagógicas.
El diplomado comenzó el pasado martes 22 de julio con la primera sesión del curso “SoTL: Innovar, indagar e investigar para transformar”, a cargo del reconocido experto regional en investigación educativa, PhD. Jarnishs Beltrán Mejía, asesor de los Núcleos de Investigación en Docencia (NID). La sesión inaugural contó también con las palabras de bienvenida del Dr. Emilio Castro Navarro, coordinador general del DIDU, quien destacó el carácter estratégico del programa para consolidar una cultura académica que articule docencia e investigación desde una perspectiva transformadora.

SoTL: una puerta de entrada a la investigación formativa
El curso introductorio se estructura en tres sesiones sincrónicas (22 y 29 de julio, y 7 de agosto), y tiene por objetivo acercar al profesorado al enfoque Scholarship of Teaching and Learning (SoTL), que reconoce la enseñanza universitaria como un espacio legítimo de producción de conocimiento. A lo largo de las sesiones, las y los docentes exploran cómo construir preguntas de investigación relevantes desde su experiencia en aula, cómo identificar modelos metodológicos adecuados, y cómo transformar esas indagaciones en conocimiento compartible.
“SoTL nos invita a pensar nuestra docencia no solo como transmisión de contenidos, sino como una práctica profesional e intelectual que merece ser investigada, publicada y compartida”, explicó el relator PhD. Beltrán, quien ha acompañado a más de 60 académicos UTEM en procesos de investigación pedagógica en los últimos años.
DIDU: consolidando una comunidad de investigación docente en UTEM
Desde su implementación, el DIDU se ha consolidado como un espacio institucional clave para la formación investigativa del cuerpo académico UTEM, y forma parte de una estrategia más amplia de fortalecimiento de capacidades docentes, liderada por la UMD en articulación con el programa NID. Su estructura modular permite a los y las participantes avanzar desde una fase de apresto y conceptualización, hacia el diseño, ejecución y difusión de una investigación situada en su propia práctica de aula.
Durante el segundo semestre de 2025, las y los participantes desarrollarán sus proyectos de investigación con acompañamiento tutorial, con miras a socializar los resultados en jornadas internas y publicaciones indexadas.
“Este año hemos incorporado mejoras en la ruta formativa, incluyendo microcredenciales y flexibilidad en los recorridos formativos, manteniendo siempre el foco en generar conocimiento que impacte directamente en la calidad de la docencia”, señaló el Dr. Castro Navarro.

Un compromiso institucional con la transformación pedagógica
La realización del DIDU se enmarca en el compromiso institucional de la UTEM con la calidad de la docencia y la mejora continua, tal como lo establecen los nuevos criterios de acreditación nacional (CNA, Criterio 4). La formación en SoTL representa un paso clave hacia una universidad que investiga su enseñanza, la mejora con base en evidencias y la comparte con la comunidad académica, regional e internacional.
La tercera sesión del curso SoTL se realizará el próximo jueves 7 de agosto a las 17:30 horas, y marcará el cierre del módulo introductorio del diplomado.