Funciones
La Unidad de Inclusión y Acompañamiento Estudiantil (UIAE) de la Universidad Tecnológica Metropolitana es una unidad funcional dependiente de la Dirección General de Docencia de la Vicerrectoría Académica, creada mediante resolución exenta n.º 4685 del 29 de noviembre de 2024. Su objetivo es contribuir al acceso, permanencia, progresión efectiva y titulación oportuna del estudiantado a lo largo de todos los ciclos del proceso formativo de la UTEM, a través del diseño e implementación de estrategias destinadas al apoyo académico y psicosocial. Su acción se sustenta en tres enfoques transversales: académico, psicosocial e inclusión, que abordan integralmente los desafíos estudiantiles desde el ciclo 0, correspondiente a programas en tercero y cuarto medio de enseñanza media, hasta el postgrado.
La UIAE se estructura en cuatro áreas:
El Área de Atracción y Transición a la Educación Superior tiene como propósito facilitar la incorporación de estudiantes desde la Enseñanza Media hacia la Educación Superior, mediante estrategias que promuevan la atracción con criterios de equidad e inclusión y que reduzcan brechas académicas y psicosociales. Desarrolla programas de preparación y acompañamiento que fortalecen competencias académicas y personales, incluyen nivelación de conocimientos, construcción de proyectos de vida, articulación de trayectorias técnico-profesionales, desarrollo de habilidades socioemocionales y coordinación con unidades e instituciones educativas. Su enfoque busca disminuir las brechas entre el perfil mínimo de ingreso y el perfil real de los estudiantes, favoreciendo una progresión académica regular. Comprende la implementación del programa Propedéutico y el Programa de Acceso a la Educación superior (PACE)
El Área de Acompañamiento Integral se organiza en tres componentes: Nivelación, Acompañamiento Académico y Acompañamiento Psicoeducativo. El componente de Nivelación contempla cursos iniciales durante el período de inducción para estudiantes de nuevo ingreso, así como cursos anuales en el primer y segundo semestre del ciclo 1, orientados a reducir las brechas detectadas en el perfil de ingreso y asegurar que los estudiantes cuenten con las competencias necesarias para avanzar en sus estudios. El Acompañamiento Académico entrega apoyo directo mediante tutorías entre pares y mentorías, reforzando conocimientos clave y atendiendo dificultades específicas. El Acompañamiento Psicoeducativo se orienta al bienestar emocional y social a través de consejerías, talleres y programas que fomentan un entorno de apoyo integral.
El Área de Inclusión desarrolla apoyos e iniciativas de acompañamiento tutorial y/o profesional para estudiantes en situación de discapacidad, neurodiversidad, contextos de interculturalidad y diversidad sexo-genérica, garantizando la igualdad de oportunidades en su trayectoria académica. Sus acciones se basan en intervenciones individualizadas para superar barreras educativas, en la ejecución de ajustes académicos para atender necesidades específicas, y en la participación en el diseño e implementación de la política institucional de inclusión. Trabaja además con la Unidad de Mejoramiento Docente (UMD) en la formación continua de académicos y docentes para fortalecer las capacidades institucionales en atención a la diversidad.
El Área de Monitoreo y Seguimiento Estudiantil se encarga de implementar un sistema de observación y análisis continuo de las trayectorias formativas que permita identificar, priorizar y mitigar riesgos en la progresión académica del estudiantado. Su labor comienza con una evaluación integral de competencias y factores psicosociales, posibilitando la detección temprana de dificultades que puedan comprometer la permanencia en la universidad mediante la implementación del proceso de caracterización. Además, implementa el Mecanismo de Alerta Académica (MAAC), que realiza un seguimiento personalizado y focalizado, generando insumos clave para la caracterización de casos y la planificación de acciones de apoyo. Mantiene una vinculación permanente con la Dirección General de Análisis Institucional y la Dirección General de Docencia, a fin de producir y analizar información estratégica que respalde la toma de decisiones pedagógicas y la mejora continua. Su trabajo asegura un uso eficiente de los recursos, optimiza la gestión de las trayectorias educativas y contribuye de manera significativa al fortalecimiento de los indicadores de retención y titulación mediante intervenciones oportunas y efectivas.
Equipo
Contacto
- Dirección: Dieciocho 145, Santiago, RM
- Teléfono: +56 227877579
- e-mail: teapoyamos@utem.cl
- Horario: Lunes a Jueves 9:00 – 12:50 /14:30 – 17:20
- Horario: Viernes: 9:00 – 12:50 / 14:30 – 16:20