Proyecto Ingeniería 2030 desarrolla ciclo de charlas con foco en renovación de carreras

Autor: VRAC|
Con la asistencia de alrededor de 90 académicos y académicas de la UTEM en cada jornada, a través de la plataforma Zoom, se desarrollaron tres paneles del Proyecto Ingeniería 2030, en un esfuerzo conjunto de la Vicerrectoría Académica y el Proyecto, enmarcado en el foco 1 de la iniciativa, que tiene entre sus objetivos específicos implementar en las carreras de Ingeniería Civil UTEM cambios curriculares que respondan a los desafíos formativos de las Ingenierías del nuevo milenio.

Los primeros dos ciclos de charlas, realizadas los días 19 y 23 de junio, estuvieron a cargo de los distinguidos ingenieros Ricardo Reich, Jorge Yutronic y Juan Music, todos con vasta experiencia en la academia y en el trabajo en consultorías nacionales e internacionales. En esta oportunidad han hecho una gran contribución a la reflexión sobre el futuro de las ingenierías al alero del Proyecto Ingeniería 2030, que en la UTEM es liderado por los Decanos de las Facultades de Ingeniería, Alejandro Velásquez; y de Ciencias de la Construcción y Ordenamiento Territorial, Víctor Poblete, participantes en las sesiones.

En tanto, la tercera jornada, el 24 de junio, contó con las exposiciones de Cristián Cuevas, Ingeniero Civil Industrial de la Universidad de Santiago de Chile (Usach), Subdirector de Armonización  Curricular y Postgrados Tecnológicos del Proyecto Ingeniería 2030, de la  misma casa de estudios superiores; Cristián Bornhardt, Ingeniero Civil Químico y Magister en Ingeniería Química de la Universidad de Concepción, Director del Proyecto de la Macrofacultad de Ingeniería 2030 Universidad de la Frontera, Universidad del Bío-Bío y Universidad deTalca; y  Alex Covarrubias, Director del Departamento de Ingeniería Civil de la Universidad Católica del Norte (UCN) y Director del Consorcio Heuma Ingeniería 2030, conformado por la UCN y la Universidad de Antofagasta.

Las jornadas se desarrollaron con la participación del Rector, Luis Pinto Faverio; la Vicerrectora Académica, Marisol Durán Santis; el Vicerrector de Transferencia Tecnológica y Extensión, Mario Torres; el Decano de la Facultad de Ciencias Naturales, Matemática y Medio Ambiente, Manuel Jeria; la Directora General de Docencia, Diana Veneros; Directores y Directoras de Departamento, de Escuela y Jefes y Jefas de Carrera.

El Rector manifestó su satisfacción por la participación de panelistas externos, que “prestigian a nuestra Universidad” y auguró éxitos a las sesiones de trabajo, que fueron moderadas por la jefa del Proyecto Ingeniería 2030, Valentina Quiroga.

Por su parte, la Vicerrectora Académica consideró de gran importancia la visión de los panelistas respecto al estado de la ingeniería a nivel nacional e internacional. “Como institución tenemos el desafío de formar los profesionales que el país necesita, estamos fortaleciendo un proyecto académico institucional, renovando la oferta académica”, comentó la autoridad, quien además detalló los lineamientos curriculares de Ingeniería 2030.

El panel inicial estuvo centrado en el tema ¿Dónde van las ingenierías?  El primero de los expositores fue Jorge Yutronic, Ingeniero Civil Electricista de la Universidad de Chile, miembro de la Academia de Ingeniería y Premio Medalla de Oro 2019 del Instituto de Ingenieros de Chile.

Yutronic explicó que según Naciones Unidas, hay un déficit de 30 a 50 millones de ingenieros en el mundo para resolver los problemas de la humanidad, en particular los vinculados al desarrollo sostenible.

“Por ejemplo, resolver los problema del agua potable en el África Subsahariana requiere de dos millones de ingenieros”, comentó el experto, en un “mensaje claro a las Facultades de Ingeniería”.

En tanto, Ricardo Reich, graduado de Ingeniero Civil Químico en la Universidad de Concepción  y Doctor en la misma especialidad del Georgia Institute of Technology, afirmó que el desafío permanente para la ingeniería es que su accionar sea innovador, tenga claridad de propósitos, objetivos y proyección futura, y especialmente que sus aportes en estos tiempos y hacia el futuro se realicen sobre la base de una actividad humana sustentable.

“De no ser así, me temo, que podrían tomarse decisiones inoportunas, llevar  a la improvisación, y en el peor de los casos, al estancamiento económico y social”, subrayó Reich.

Gran interés despertó la exposición de Juan Music, egresado de Ingeniería Civil mención estructuras en la Universidad de Chile, Rector de la Universidad Católica del Norte desde 1900 hasta 2001 y con una destacada experiencia profesional en diferentes empresas de  ingeniería y empresas de consultorías en Educación Superior.

Music, entre otros aspectos, destacó los grandes desafíos de las ingenierías, a partir de conceptos de la National Academy of Engineering (NAE) de Estados Unidos, que estableció cinco ámbitos con mirada de futuro.

“La sustentabilidad, la salud, la vulnerabilidad, el mejoramiento de la calidad de vida de las personas y las Tecnologías de Información y Comunicación”, precisó.

La segunda jornada de charlas tuvo como eje la pregunta de ¿Hacia dónde va la formación de ingenieras e ingenieros en Chile?, mientras que en la tercera se presentaron ejemplos concretos de cómo tres universidades chilenas están asumiendo estos desafíos en los procesos de formación de las futuras generaciones de ingenieras e ingenieros.

Por la USACH, Cristian Cuevas relevó lo que considera factores críticos de éxito, entre ellos el compromiso y liderazgo de las autoridades, la asesoría experta internacional, el trabajo colaborativo, el apoyo profesional para facilitar el proceso, y fundamentalmente tener en cuenta que el acortamiento del plan de estudio no es foco, sino una consecuencia de la progresión de aprendizaje.

Al referirse a definiciones básicas para la innovación curricular en la UFRO, Cristián Bornhardt destacó la duración del plan de estudios de 330 SCT (11 semestres), las Competencias Sello de Diseño, Innovación y Responsabilidad Social; y la existencia de tres ciclos formativos: un ciclo de ciencia básica y un ciclo en ingeniería, cada uno de cuatro semestres; y un tercer ciclo de formación profesional, de 90 SCT. Además, entre otros aspectos, mencionó un test diagnóstico para convalidación del primer nivel de la carrera.

En cuanto a la experiencia de innovación curricular en la UCN, Alex Covarrubias subrayó que las razones para el cambio estaban dadas por una baja retención, bajas tasas de titulación oportuna, tiempos de titulación altos, tiempos de permanencia en la carreras de 1.4 a 1.6 años, ineficiente avance académico, débil continuidad o movilidad de las carreras, formación “débil” en habilidades blandas, carreras desarmonizadas entre sí en cuanto a créditos, aprendizajes no duraderos.

Ante este desafío, se propusieron como objetivo general formar ingenieros para el Siglo XXI, mediante una reforma profunda del currículo, de las metodologías de aprendizaje, de los sistemas de admisión y de los sistemas de promoción de estudiantes.

 

 

 

Etiquetas:

Deje un Comentario

NOTICIAS

Más vistos