UTEM desarrolla Jornadas de Reflexión Docente en sus seis facultades

La iniciativa, impulsada por la Unidad de Mejoramiento Docente de la Vicerrectoría Académica, busca fortalecer comunidades de aprendizaje, reconocer trayectorias académicas y promover una docencia colaborativa, crítica e innovadora.

En el marco de su compromiso con la mejora continua de la calidad educativa, la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM) llevó a cabo las Jornadas de Reflexión Docente 2025, una serie de encuentros presenciales organizados en cada una de sus seis facultades entre el 28 de julio y el 8 de agosto.

Estas instancias fueron impulsadas por la Unidad de Mejoramiento Docente (UMD) de la Vicerrectoría Académica, con el propósito de generar espacios de diálogo, aprendizaje mutuo y fortalecimiento del quehacer pedagógico.

El objetivo central de estas jornadas fue reforzar el proceso de habilitación docente institucional, reconociendo las trayectorias académicas y fomentando un sentido de pertenencia dentro del cuerpo académico.

A través de una metodología participativa, se propició la reflexión situada, es decir, desde la propia experiencia docente y contexto disciplinar, generando un espacio horizontal de conversación entre docentes y equipos técnicos.

Un espacio para compartir experiencias

Cada jornada incluyó una reflexión inicial a cargo del Director General de Docencia, Luis Sandoval Vásquez, centrada en los desafíos actuales de la enseñanza universitaria y el perfil docente UTEM. Luego, se realizó una presentación institucional de la UMD, a cargo de su encargada, Lorena González Otárola, quien expuso las líneas estratégicas de trabajo, los servicios de apoyo disponibles y la agenda proyectada para el segundo semestre.

“Estas jornadas nos han permitido volver a mirarnos como comunidad académica, reconocer nuestras trayectorias y poner en valor la colaboración entre pares”, señaló Lorena González Otárola, destacando la alta participación e interés por parte de las y los docentes.

La estructura de los encuentros combinó breves exposiciones con dinámicas grupales, utilizando herramientas digitales como Mentimeter para recoger insumos en tiempo real. Estas actividades permitieron identificar problemáticas del aula, compartir estrategias pedagógicas y generar propuestas de mejora colectivas en los procesos de enseñanza-aprendizaje.

Las principales temáticas abordadas durante las jornadas incluyeron las dimensiones de la habilitación docente UTEM, la importancia de las comunidades de aprendizaje, el acompañamiento docente, la innovación pedagógica y la investigación formativa como eje articulador del desarrollo profesional. Estas líneas buscan consolidar una cultura pedagógica colaborativa dentro de la universidad.

Participación activa

Las jornadas se desarrollaron en las seis facultades de la universidad, con fechas y horarios adaptados a las realidades de cada unidad. Esta descentralización permitió una mayor asistencia y generó un ambiente de confianza y diálogo. Las sesiones se realizaron en espacios institucionales clave, como la Sala del Consejo en Dieciocho 390 o la Sala 208 en Dr. Hernán Alessandri, entre otros.

“La modalidad por facultades fue clave para generar cercanía. Los equipos pudieron dialogar desde sus propias prácticas y contextos, y eso es muy valioso para pensar en mejoras reales”, agregó González Otárola, respecto al enfoque territorial de las jornadas.

Al término del ciclo, se proyecta la elaboración de un informe sistematizado con los aportes recogidos en cada jornada, integrando tanto datos cuantitativos como insumos cualitativos. Este documento será socializado con las facultades y servirá como base para futuras acciones formativas, fortaleciendo el ecosistema de desarrollo docente institucional.

Fuente: Noticias UTEM

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio