Se dan a conocer los resultados obtenidos en el proceso participativo que permitió el rediseño de los instrumentos de evaluación del desempeño docente.
Es grato dirigirnos a ustedes para compartir los resultados obtenidos en el proceso participativo que permitió el rediseño de los instrumentos de evaluación del desempeño docente de pre y postgrado, y que cuentan con la aprobación del Consejo Académico. Estos son:
- Evaluación estudiantil del desempeño docente.
- Evaluación del desempeño docente por jefaturas de carrera/direcciones de programas.
- Autoevaluación docente.
Propósitos
Esta recopilación de información por parte de estudiantes y docentes, así como también jefaturas de carreras y direcciones de programas de postgrado, nos permitirá evaluar la efectividad del trabajo docente, identificar áreas de mejora mediante la retroalimentación, y fortalecer el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Metodología
El proceso se inició en el segundo semestre 2023 al alero del trabajo realizado por la Comisión Asesora para el Aseguramiento de la Calidad de la Docencia y el Desarrollo Docente de nuestra Universidad, integrada por un(a) representante de cada Facultad, además de tres direcciones de la VRAC. Logramos rediseñar la encuesta de evaluación estudiantil del desempeño docente de pregrado, la cual fue sometida a un pilotaje con 135 respuestas, incluyendo 110 estudiantes y 25 académicos(as). También se consideraron los insumos que diversos(as) integrantes de nuestra comunidad académica hicieron llegar a direcciones VRAC vinculadas a la evaluación del desempeño docente y su impacto en los procesos formativos. De lo anterior emanaron también las primeras propuestas de las nuevas encuestas para jefaturas de carrera y autoevaluación docente.
Para el postgrado, el trabajo estuvo encabezado por representantes de los distintos programas (magísteres académico y profesionalizante, y doctorado), así como por directivos de la Vicerrectoría Académica y la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado. El insumo inicial para esta mesa de trabajo fue lo desarrollado para el pregrado; sin embargo, los instrumentos resultantes consideran las particularidades propias de la formación cuaternaria.
Resultados
Los principales resultados del rediseño de los instrumentos incluyen una reducción y mayor pertinencia de los ítems, una proporcionalidad entre las distintas dimensiones, una profundización en el contenido de la dimensión de género e inclusión, y una articulación coherente entre los instrumentos de postgrado y pregrado. Todo esto, como parte de la mejora continua de todos los procesos de aseguramiento de la calidad del proceso formativo.
Tenemos el convencimiento de que este trabajo conjunto y colaborativo resultará en una mejora sustancial de la satisfacción de nuestros(as) usuarios(as) internos(as) y en el fortalecimiento del prestigio y la excelencia académica de nuestra institución, en línea con los compromisos asumidos por el gobierno universitario liderado por nuestra Rectora.
Agradecemos nuevamente la participación y compromiso de todas las personas que apoyaron y colaboraron activamente con este resultado. Sin duda, con este tipo de trabajo colectivo seguiremos avanzando hacia la mejora continua de la calidad educativa.
Adjunto a este mensaje encontrarán las resoluciones de los nuevos instrumentos de evaluación del desempeño docente de pre y postgrado, los cuales serán aplicados a contar de este primer semestre académico.
- Glosario – Evaluación Estudiantil del Desempeño Docente
- Resolución 01809 Exenta – 30 de mayo 2024
- Resolución 02081 Exenta – 13 de junio 2024