Decana Julia Cerda explica la Docencia en Ambientes Emergentes de Aprendizaje con Componentes Virtuales

No sólo para actividades de apoyo y evaluación, la Docencia en Ambientes Emergentes de Aprendizaje con Componentes Virtuales aporta también a la implementación completa del proceso formativo, ya que facilita la interacción entre estudiantes, docentes, recursos y el contexto educativo.

La nueva estrategia combina formatos de enseñanza presenciales, no presenciales e híbridos con tecnología digital y metodologías activas, ofreciendo una experiencia formativa más flexible, pertinente y centrada en el aprendizaje autónomo y significativo de los estudiantes.

La decana de la Facultad de Humanidades y Tecnologías de la Comunicación Social UTEM, Julia Cerda Carvajal, identificas estas nuevas alternativas como “herramientas esenciales”, destacando que el modelo pedagógico de la UTEM se sustenta en los principios del conectivismo.

Esta teoría considera que el aprendizaje es una interacción dinámica y compleja que va más allá de lo individual, incorporando el entorno, la cultura y los sistemas tecnológicos. Bajo este marco, nuestra universidad busca potenciar diversas modalidades de aprendizaje:

– Activo: Promoviendo la reflexión y el pensamiento crítico mediado por tecnología.
– Constructivo: Facilitando que los estudiantes construyan el significado a partir de los contenidos.
– Colaborativo: Incentivando el trabajo en equipo y la co-construcción del conocimiento.
– Significativo: Conectando los nuevos aprendizajes con los saberes previos de los estudiantes.
– Autónomo: Desarrollando en los estudiantes la capacidad de autorregular sus propios procesos formativos.

Un modelo de diseño instruccional propio para la flexibilidad

Para garantizar la correcta implementación de esta estrategia, UTEM ha definido un Modelo de Diseño Instruccional normativo que orienta la planificación pedagógica en función de los distintos formatos de enseñanza. Este modelo contempla tres configuraciones principales:

– Formación presencial: La cual se apoya con aulas virtuales.
– Modalidad semipresencial (b-learning): Que articula espacios presenciales y virtuales de forma integrada.
– Modalidad a distancia (e-learning): Basada íntegramente en entornos digitales.

Esta directriz institucional promueve un enfoque educativo dinámico y flexible que enriquece las experiencias de aprendizaje a través de las mediaciones digitales, fortaleciendo la interacción y la autonomía estudiantil.

Para conocer todos los detalles sobre cómo la Docencia en Ambientes Emergentes de Aprendizaje está enriqueciendo la experiencia formativa en la UTEM, te invitamos a ver el video completo de nuestra decana Julia Cerda Carvajal.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio